martes, 14 de junio de 2016

Estrategias de Lectura y Escritura 2



Estrategias de Lectura y Escritura 2

Aquí veremos los trabajos de los estudiantes de 6to semestre en su último parcial esto consiste en publicar los trabajos en un blog. Esto está hecho por alumnos, para alumnos y maestros; espero que les guste el blog.

¿Qué es estrategias de escritura y lectura?

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA
Las estrategias son formas específicas de organizar nuestros recursos (tiempo, pensamientos, habilidades, sentimientos, acciones) para obtener resultados consistentes al realizar algún trabajo. Las estrategias siempre están orientadas hacia una meta positiva.
En la enseñanza y aprendizaje de la lectura se utilizan diferentes estrategias, alguna de las cuales pueden darse de manera inconsciente, otras sin embargo resultan del estudio y experiencia por parte de los docentes especialistas en el trabajo con los individuos (niños, niñas y adolescentes).
Las estrategias de aprendizaje y enseñanza de la lectura y escritura son técnicas que hacen el contenido de la instrucción significativo, integrado y transferible.
A las estrategias se les refiere como un plan consciente bajo control del individuo, quien tiene que tomar la decisión del cuál estrategia usar y cuando usarla.
La instrucción estratégica hace énfasis en el razonamiento y el proceso del pensamiento crítico que el lector experimenta a medida que interactiva con el texto y lo comprende.
Lectura:
Proceso interactivo que se lleva a cabo entre un lector y un texto. El lector, aprovechando sus conocimientos previos, extrae información de un texto con el objetivo de construir sus conocimientos.
Lectura Independiente:
Método de lectura en la que cada alumno lee por si mismo un texto silenciosamente, con el mínimo apoyo del docente. Es una actividad que se ha de realizar cuando los alumnos han logrado un cierto nivel de autonomía en la lectura.
Lectura Silenciosa.
Es la que se realiza sin emitir ningún sonido o palabra. Se caracteriza por su funcionalidad para adaptarse a diferentes propósitos. La lectura silenciosa tiene la ventaja de una mayor rapidez en la captación directa del significado de la lectura por lo siguiente:
El lector no mediatiza el significado mediante un producto oral.
No tiene necesidad de codificar en lenguaje oral lo que lee.
No se enfrenta con las exigencias de enunciación y pronunciación de las palabras.
El lector puede leer a su propio ritmo.
También la lectura silenciosa permite asimilar una mayor cantidad de información verbal que la lectura oral. Esto favorece al alumno no solo como mejor lector y de disfrute de la lectura, sino en su rendimiento escolar en general por cuanto:
El proceso enseñanza aprendizaje se sigue mediatizando a través de: hablar-escuchar, leer y escribir.
Existe una correlación entre el rendimiento en ortografía y la lectura.
Amplía las asociaciones conceptuales que facilitan la composición.
Enriquece el vocabulario.
Enseñanza de la Ortografía
La enseñanza de la ortografía al igual que la recuperación puede realizarse de manera incidental o a través de un proceso sistematizado.
La combinación de ambos recursos es sin duda el proceso mas adecuado para el logro de mejores resultados.
Mediante la enseñanza sistemática tanto docentes como alumnos estudian las palabras con dificultad ortográfica.
En el se cumplen los siguientes pasos:
Diagnóstico.
Organizar planes de estudio y recuperación.
Se planifican unidades de ortografía.
Se cumplen horarios de estudio.
Evaluación permanente del rendimiento alcanzado.
Algunos Procedimientos para la Enseñanza de la Ortografía:
Para no ser rutinario es aconsejable variar los procedimientos de enseñanza con lo cual es posible mantener vivo el interés de los alumnos. Entre ellos tenemos:
Las unidades de ortografía.
El dictado con fines ortográficos.
El uso del diccionario.
Los juegos ortográficos.

Titulo del Libro: aprender a leer es divertido


autor: Maria Luisa Valle








lunes, 13 de junio de 2016

Proceso De La Escritura

Aquí veremos cómo llevar a cabo la redacción de un texto, utilizando los elementos del proceso de la escritura. Vigila que tu escrito tenga coherencia, cohesión, adecuación, buena ortografía y, de ser necesario, citas textuales.

Pre escritura
¿De qué hablará mi texto?
El texto hablará sobre anime un tema el cual a mi me gusta e informar a otros obre mi tema. 
¿A quién va dirigido mi texto?
El texto que escribiré será dirijo a las personas que les gusta el anime.
¿Qué impacto quiero causar al público que lo lea?
El propósito de mi texto será informar a la gente sobre el tema que en muchos lugares se habla de este tema 
¿Qué fuentes utilizare en mi texto?
Las fuentes que utilizare serán por internet , youtube y poco de mi ya que este tema soy mas adecuado.
o www.youtube.com
o https://es.wikipedia.org/wiki/Anime
Escritura
Aquí muestro mi borrador del texto:
Anime presunta abreviatura de animation que es la adaptación japonesa de la palabra «animación». Su uso por parte del público extranjero para referirse a la animación concreta mente japonesa, ha terminado por convertirla popularmente en un término que identifica a la animación de procedencia japonesa, pese a que en Japón se usa para referirse a la animación en general, independientemente de su nacionalidad. El origen de la palabra es discutido, se cree que el término anime proviene de la abreviación de la transcripción japonesa de la palabra inglesa animation. De ahí que se abrevie a «anime». 
Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa), con clases base diseñadas para especificaciones socio-demográficos tales como empleados, amas de casa, estudiantes, etc. Por lo tanto, pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia ficción, cuentos infantiles, literatura, deportes,horror, fantasía, comedia y muchos otros.
El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios audiovisuales (transmisión por televisión, distribución en formatos de video doméstico y películas con audio).La relación del anime japonés con el manga es estrecha, pues históricamente una gran cantidad de series y trabajos de anime se basan en historias de manga populares. Además, también guarda estrecha relación con las novelas visuales.
La animación japonesa comercial data desde 1917 con una serie de cortometrajes similares a las producciones americanas, y desde entonces la producción de obras de anime en Japón ha seguido aumentando de manera constante.
El estilo de arte propio y característico del anime surgió en 1960 con las obras de Osamu Tezuka y se extendió a nivel internacional a finales del siglo XX, junto con el desarrollo de una audiencia nacional e internacional.
El anime en Japón ahora se distribuye en cines, en emisiones televisivas directamente a los hogares, por canales de cable, DVD, Blu-ray y masivamente a través de Internet para el resto del mundo; clasificándose en numerosos géneros dirigidos a diversas audiencias generales y especializados.

¿Estoy logrando el impacto que buscaba?
Yo espero que si ya que este tema es diverso no en muchos lugares se escucha sobre este tema.
¿Es adecuado el tema para el público a quien lo dirijo?
si ya que no habla de cosas como asesinatos, robos como los temas que se hablan actualmente 
¿Hice modificaciones a mi borrador?
Si, ya que venían palabras que no entendía y era muy extenso así que tuve que resumir.
¿Tiene lógica mi texto?
Si, hice todo lo posible para que fuera entendible. 

Postescritura

Aquí explico los cambios que hice en corrección de mi texto:
Lo primero que hice fue borrar todo lo que no era necesario , cosas que no eran fácil de entender para algunas personas por ejemplo, letras en japones,cosas que no tenían que ver con el tema. También verifique que no hubiera falta ortográfica, fata de información y que todo tuviera coherencia 
¿En qué estilo escribí mi texto?
El que use fue como mi opinión y información de Internet, lo hice de este tema por que ami me gusta el anime asi que el tema se me hizo el indicado. 

Anime

Anime (アニメ?), presunta abreviatura de animation (los kanas para animēshon: アニメーション), que es la adaptación japonesa de la palabra «animación». Su uso por parte del público extranjero para referirse a la animación concretamente japonesa, ha terminado por convertirla popularmente en un término que identifica a la animación de procedencia japonesa, pese a que en Japón se usa para referirse a la animación en general, independientemente de su nacionalidad. El origen de la palabra es discutido, se cree que el término anime proviene de la abreviación de la transcripción japonesa de la palabra inglesa animation (アニメーション [animēshon]). De ahí que se abrevie a «anime». Por otra parte se cree que es una palabra de origen francés. El anime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial y cultural, lo que ha ocasionado un fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico.Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa), con clases base diseñadas para especificaciones socio-demográficos tales como empleados, amas de casa, estudiantes, etc. Por lo tanto, pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amoraventuraciencia ficcióncuentos infantilesliteraturadeportes,horrorfantasíacomedia y muchos otros.
El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios audiovisuales (transmisión por televisión, distribución en formatos de video doméstico y películas con audio).[cita requerida] La relación del anime japonés con el manga es estrecha, pues históricamente una gran cantidad de series y trabajos de anime se basan en historias de manga populares. Además, también guarda estrecha relación con las novelas visuales.
Entre los rasgos características de los personajes de anime encontramos el tamaño de los ojos, sus finas narices y bocas, su muy particular cabello y sus cuerpos así como la expresividad de los personajes y el hecho de tener un actitud definida que los hace casi reales a otro contexto

domingo, 12 de junio de 2016

Memorias Del Bachiller

Descripción Personal

Aquí les diré una pequeña descripción de cuando entre por primera vez al colegio de bachiller y como estoy ahora que estoy cruzando por el último semestre.
Bueno cuando entre por primera vez a la preparatoria iba todo emocionado porque era mi primera vez estar en un grado más alto que cuando estaba en secundaria, mi forma de pensar era como de un chico de secundaria pensaba que la prepa sería fácil pero no. Cuando fue mi primera clase entre con nervios ya que no conocía mucha gente de hay así que en mis primeros días actué como un chico callado y poco tímido, ya que pues no sabía cómo actuar , cuando paso el día Salí respirando profundamente ya que estaba aún nervioso y no había hecho amigos ya que no sabía si teníamos mismo gustos así que pues me la pase callado las primeras semanas , cuando nos dijeron que podíamos escoger parescolar me emocione ya que sería al genial estudiar algo que yo quería que fue música pero me lleve una mala experiencia ya que casi el maestro no nos enseñaba mucho así que pues tuve que durar un buen rato en música hasta que cavara el semestre. Cuando pasamos a segundo no podía creer que había pasado y que iba subiendo de nivel y que estaba a pocos pasos de la uní pero aún era un camino que recorrer. Ya aquí ya puede hacer varios amigos ya que me tocaron los mismos compañeros que el semestre anterior y para mí fue reconfortante y mi manera de pensar había cambiado poco cuando escogimos para escolar por segunda vez me fui a voleibol ya que ese fue ya uno de mis gustos que se quedó latente cuando me metí me puse nervioso ya que no sabía que haría en esa parescolar, pero después de barias clases me empecé acostumbrar y llevarme bien con mis compañeros de parescolar y pues hacia ejercicio que me ayudaba a bajar de peso que lo cual me hizo sentir bien. Cuando pasamos tercer y cuarto semestre fue casi rápido casi no disfrute en pocas palabras hay mi forma de pensar ya había cambiado ya me estaba tomando las cosas seria ya que estaba más cercas a la uní y también era el último semestre que llevaría parescolar que lo cual me entristeció porque no vería a los amigos que hice hay muy a menudo ya que unos se habían graduado. Cuando acabo cuarto semestre y escogimos optativas estaba emocionado porque quería ver cuales seria las nuevas cosas que me enseñarían, y quino semestre fue uno de los peores y mejores semestre ya que perdí y gane amigos, los perdidos fue por mi tonta actuación de niño lo cual me hizo cambiar mi forma de ser drástico porque sabía que no podría seguir así ya que a ese paso perdería todo y los amigos que gane fue gracias a que progrese en la forma de pensar. Quinto fue un semestre genial ya que pase momentos divertidos y ya estaba a un paso de la universidad cuando acaba quinto y empezó sexto no lo podía creer ya era el último paso ya estaba en la recta y todo fue gracias a mis amigos que me apoyaron y me hicieron cambiar la forma en que actuaba lo cual agradezco y en este último semestre de preparatoria ya mi forma de pensar es madura ya sé que si juego no pasaría jamás y pues en este semestre fue cuando uní más los lazos con algunos de mis amigos y perdí por completos otros. También cuando tuve mi primer really y que participe me sentí genial ya que yo soñaba con estar en un really cuando estaba en secundaria, cuando terminamos y había pasado una semana y dieron los resultados de quien había ganado el primer lugar y que digieran que fue nuestro grupo una sensación de orgullo y sorpresa me invadió por todo el cuerpo ya que no pensaba que ganaríamos no se me cruzo por la cabeza pero fue reconfortante porque ese día nos divertimos mucho y actuamos como equipo. Después eso pues los idas pasaron y me di cuenta de muchoas cosas en este último semestre que descrié que muchos maestros son diferente otros se ganan el odio de los alumnos y los otros el amor. En conclusión la preparatoria fue el lugar donde me ayudo a desarrollarme por completo en mi forma de pesar y de actuar ahora solo hay que esperar lo que me preparara la universidad. Pero no será difícil lo poder superar gracias a la experiencia y preparación que me dio el colegio de bachilleres con esto digo ¨Muchas gracias colegio de bachilleres¨.

El día del hoyo en la pared                       
Les contare un pequeño anécdota que me paso en 2 semestres esto está interesante.
Bueno todo empezó cuando íbamos entrando al segundo parcial del segundo semestre entre algunos de mis compañeros teníamos un juego que era saliendo de clases ósea a receso nos poníamos en el pasillo en una hilera de cada pared de almenas 7 personas por pared y constaba de que si pasaba un compañero del salón lo íbamos empujando de uno por uno, le decíamos rolenlo así decíamos cuando los empujábamos , pero bueno así era nuestro juego hasta que un día cuando tuvimos dos horas seguidas de clases salimos 20 minutos en la segunda hora, en cuando salimos nos pusimos en el pasillo esperando a que pasara un de nuestros compañeros.
Compañero-: porque no pasan compañeros nos les pasara nada *sonríe poco* -les dijo a un compañero-
Compañero-: no porque ya sé que pasara *riendo poco* - se nos quedaba mirando sin pasar-
después de que nadie paso como alrededor de 5minutos uno de mis compañeros se iba al salón y en segundo lo empezaron a empujar y cuando estaba por llegar a mí se aventó hacia mi dejándome caer a la pared poco fuerte haciendo un ruido fuerte que todo el pasillo escucho en cuantos escuchamos el ruido nos quitamos en seguida a los segundo llega la maestra que estaba casi al otro lado del pasillo preguntando qué es lo que había pasado y cuando nos quedamos callados ella se acercó y miro el hoyo que estaba en la pared que estaba alado del extinguidor, en cuanto lo miro dijo que había pasado como se hizo el hoyo y nosotros nos quedamos callados, como no dijimos nada ella nos dijo que le diría a mauro después ella se fue y nosotros nos metimos a la clase que seguía después de unos 5 minutos de clase entre mauro el perfecto preguntándonos quien había hecho el hoyo en la pared y como nadie dijo nada o se levantó dio que esperaría fuera e ver quién era el honesto que se levantara y dijera que él fue el que hizo el hoyo el salió y como al minuto yo me levante en seguida haciéndome responsable de mis acciones cuando me levante varios de mis compañeros también se levantaron, salimos y mauro nos miró y dijo que está bien y que lo acompañáramos a la prefectura. No muchos de mis compañeros se levantaron solo algunos si después de que llegamos nos dio a elegir una opción o nos suspenderían o pagábamos los daños pero también vendrían nuestros padres, por lo que nos convenio fue pagar los daños de la pared mauro acepto y dijo que al día siguiente trajéramos a nuestros padres y que nos fuéramos a clases, yo estaba nerviosos ese día ya que no sabía cómo reaccionaría mis padre y mis compañeros estaba poco tranquilos. Paso el día traje a mis papas explicándole lo que había pasado al igual que mis compañeros, cuando llegamos a prefectura mauro les explico todo y los papas estaban de acuerdo con la decisión y muchos de nosotros si estábamos apenados otros parecían que iban a llorar pero ya cuando salimos de prefectura todavía mis papas me regañaron y me dijeron que yo apagaría en daño yo acepte porque era lo correcto. Ya cuando pagamos pues arreglaron la pared y ya no volvimos a jugar ese juego en todo lo que vamos del semestre. La verdad este suceso que me paso cuando lo recuerdo suelta una risa porque la verdad jamás pénese que pasaría eso y pues mira paso y pues nos llevamos nuestro regaño y todo de hecho aún sigue el hoyo semi arreglado en la prepa se pueden fijar hay lo verán, espero que les haya gustado este pequeño anécdota y gracias por su atención.

Aquí les explicaremos que hacer paso a paso antes, durante y después de un sismo .

Sismo
Bueno pondré todo sobre qué hacer durante y después de un sismo, terremotos y etc.: pero antes.

¿Qué son?

Consideramos sismos a los temblores o terremotos que se presentan con movimientos vibratorios, rápidos y violentos de la superficie terrestre, provocados por perturbaciones en el interior de la Tierra (choque de placas tectónicas). La diferencia entre temblores y terremotos está dada por la intensidad del movimiento sísmico, siendo el más peligroso este último pues su efecto destructivo puede ser fatal.

Ahora les diré que hacer Antes, Durante y después de un sismo o terremoto.
ANTES DEL SISMO:

Tenga a la mano radio de baterías, linterna y documentos personales.
Integre un botiquín de primeros auxilios.

Fije a la pared cuadros, espejos, roperos, armarios, libreros y estantes. Evite colocar objetos pesados en la parte superior de éstos.

Organice simulacros periódicamente, con el objeto de que cada miembro de la familia sepa qué hacer durante el sismo, y solicite a la unidad interna de Protección Civil que también se realicen en su lugar de trabajo.

Identifique las rutas de evacuación y manténgalas libres.

DURANTE EL SISMO:

Mantenga la calma y no permita que el pánico se apodere de usted.

Busque una zona de repliegue o zonas de seguridad internas

Deben posicionarse a un costado de las columnas de carga o de un mueble pesado, no debajo de el, y adoptar una posición fetal.

No utilice los elevadores.

Aléjese de ventanas, cristales, cosas calientes, tableros eléctricos, maquinaria funcionando.

Aléjese de los objetos que puedan caerse o deslizarse. Ubíquese en las zonas de seguridad o repliegue.

Deben esperar a que termine el temblor, después deben evacuar el edificio y dirigirse a los sitios de reunión.

DESPUÉS DEL SISMO:

Efectúe una revisión completa del inmueble y mobiliario.

Verifique si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier tipo.

No trate de mover indebidamente a los heridos con fracturas, a no ser de que haya peligro de incendio, inundación.

No encienda cerillos ni use aparatos eléctricos hasta asegurarse que no hay fugas de gas.

Si es necesario evacuar el inmueble, hágalo con calma, cuidado y orden.

Entrevista

Ahora les mostrare una entrevista que le hice a mi querido compañero de clases sobre sus experiencias en el bachiller lo cual acepto y me apoyo.

Entrevistado: Cesar Isidro Martínez Ayala
Grado: 6to semestre
Grupo: 601

Entrevistador: José Enrique Calderón Valle
Grado: 6to semestre
Grupo: 601

1º ¿Cómo fue tu estadía en el colegio de bachilleres? Fue agradable, conocí mucha gente que poco a poco fueron convirtiéndose en amigos, de la misma manera con algunos profesores que hacían de sus clases no solo fueran más complicado.

2º ¿Qué materias fueron para ti las más difíciles? La materia que más se me dificultò fue física, ya que algunos de los temas no los comprendía bien, y dichos temas iban de la mano con otros, lo que ocasionaba que fueran más complicado.

3º ¿Cuáles fueron los mejores amigos que tuviste en la preparatoria? Andrea fue y sigue siendo una de mis mejores amigas hasta el día de hoy, a pesar de que no vamos en el mismo grupo llegue a hablar con ella más que con algunos de mi salón, sin embargo también conocí nuevas personas cuando combinaron algunos salones, como José Pérez, Lizbeth Juárez, Adán Salazar y Emanuel López que los sigo considerando como uno de mis amigos.

4º ¿Qué opinas sobre la forma en que enseñaban los maestros? Cada profesor tiene su manera de enseñar, lo que hace su clase sea más interesante o que la gente ponga más atención que en otras clases, pero debo admitir que la mayoría de los profesores logran eso, tales como el profesor Cazares y la profesora Ana Jovita, por poner algunos ejemplos.

5º ¿Cuál consideras que fue tu mejor momento en la preparatoria? Es difícil elegir uno de tantos buenos momentos en el tiempo que llevo en este preparatoria, pero si tuviera que elegir la vez que nos juntamos para ir al cine a ver la película que todos esperábamos ansiosos por ver.

Esta fue la entrevista mi compañero que lo cual le agradezco su cooperación y su tiempo en contestarnos esta entrevista, aquí está la foto del entrevistado


sábado, 11 de junio de 2016

Ensayo

Aquí les mostré un ensayo de tema libre espero que les guste.

Introducción
Esta obra nos cuenta de cómo es el gobierno o como es que dominando al país o estado algunas personas que vienen del gobierno pero esto no solo habla de puras cosas malas también nos dice que como es que se puede usar el poder que tiene y usarlos para el bien ósea es también como para que reflexionen.
Aquí surge la frase "El fin justifica los medios", que es una clara definición de que si buscas llegar a una meta no hace falta detenerse para pensar en los demás. Maquiavelo se considera hoy en día como un consejero sabio, inteligente, capaz de analizar cualquier circunstancia y modificar el transcurso de las decisiones por medio de sus consejos.

Desarrollo
Habla de los principados y cómo se adquieren y conservan. En cuanto a lo primero los príncipes llegan a serlo o por herencia o fundando una dinastía y una vez que Maquiavelo nos describe los modos de hacerse con el poder pasa a ocuparse de cómo hay que actuar para mantenerse en él el mayor tiempo posible incluso acrecentándolo. Piensa que los principados más difíciles de conservar son los que se imponen a un pueblo libre. Pero sea cual sea el principado que se quiera conservar el príncipe ha de tener en cuenta que sólo cuenta con sus propios recursos.No se debe fiar de nadie ni siquiera de los que le apoyaron.
Se detiene especialmente en asuntos militares. Los cimientos que mantendrán al príncipe en su trono, serán los de un ejército propio
dirigido y organizado por él mismo. Y en estos asuntos militares trata de como las tropas mercenarias son inútiles y sólo se estará seguro cuando los propios ciudadanos defienden la patria, del entrenamiento que no se debe ni interrumpir en épocas de paz...
En cuanto a la política interior Maquiavelo piensa que es imposible que un príncipe pueda reunir todas las virtudes morales y aunque así fuese no seria conveniente, pues los asuntos humanos requieren de otras cualidades. Piensa que un gobernante debe inclinarse más con respeto a sus súbditos a la tacañería que a la liberalidad.

Conclusión
Recomiendo su lectura, porque aunque queramos mantenernos al margen de la política, pienso como ciudadanos nos veremos siempre de una forma u otra implicados, y este libro no te deja indiferente pues te mete de lleno en el asunto,tanto si lo queremos ver desde la perspectiva de su época, como desde una visión de la política un tanto escéptica y cínica o como conocimiento de las relaciones humanas...
Si lo trasladamos a la época actual, lo podíamos ver como un comentario de un columnista político.(Pero no cualquier columnista político, ya que Maquiavelo domina tanto la escritura como la filosofía y la política) y creo que la fama de Maquiavelo, de cruel (Maquiavélico)
ha sido mal entendida.
Son veintiseis capítulos cortitos, muy fáciles de leer, ya que está escrito con mucha naturalidad.

3 Citas textuales del el príncipe política
1¨Hay tres clases de intelecto: el primero discierne por sí; el segundo entiende lo que los otros disciernen, y el tercero no discierne ni entiende lo que los otros disciernen. El primero es excelente, el segundo bueno y el tercero inútil¨.
2¨No hay manera de evitar la adulación que hacer entender a los hombres que no existe ofensa al decir la verdad; y resulta que, cuando todos pueden decir la verdad, faltan al respeto. Por lo tanto, un príncipe prudente debe preferir una tercera vía: rodearse de los hombres de buen juicio¨

3¨El odio se gana tanto con las buenas acciones como con las malas. Un príncipe, para conservar el poder, es a menudo obligado a ser perverso, porque cuando el grupo (ya sea pueblo, soldados o nobles) del que juzga necesario para mantenerse, está corrompido, es conveniente seguir su capricho para satisfacerlo, pues las buenas acciones serían tus enemigas¨.

viernes, 10 de junio de 2016

Reseña descriptiva-informativa

Elabora la reseña descriptiva-informativa de algunos de los libros que leíste durante el semestre.

Reseña
Nombre de Alumno: Sosa Ávila José Enrique
Nombre de la Maestra: Jenny Figueroa
Materia: Estrategias de Lectura y Escritura II
Grupo: 601
Libro: Con el alma en llamas



Sinopsis:
El protagonista de este relato es un joven que está en proceso de maduración y se transforma como lo hace una mariposa. Diego es un adolescente angustiado que no puede obtener lo que los medios de comunicación y la publicidad le ofrecen. Su encuentro con una joven traficante de drogas y un personaje que se convertirá en su consejero lo harán descubrir su verdadero lugar en el mundo.
Con el alma en llamas invita a reflexionar a miles de adolescentes y a sus padres cómo encontrar el camino apropiado para su desarrollo profesional y personal. Los hechos reales que inspiraron está novela llevarán al lector a hacer suya una frase que Diego nunca podrá olvidar y que le dará impulso para ponerse metas y llegar a ellas: " Estar vivo es lo único que hace falta para comenzar".

Opinión:
Comencé a leer este libro hace mucho tiempo, ya que me llamo la atención el como un adolescente puede pasar por muchos escenarios malos pero también buenos, el cómo se transforma a través del tiempo y cambia desde su manera de ser hasta su forma de pensar, en principio pensé que sería aburrido pero al leerlo cada día me metía mas en el personaje, todo lo que paso, los problemas que tuvo y las consecuencias que llegaron a causa de sus decisiones.
El libro cuanta la historia de un joven que se encuentra desorientado, tiene problemas con sus padres, problemas con las drogas, el cómo se ve involucrado en varios asuntos que lo llevaran a preocuparse por su vida, pero igual con el paso del tiempo conocerá a alguien sabio quien lo guiara para lograr salir del agujero en el que se encuentra, conversando con él y hasta mirándolo como un miembro de su familia ya que fue para él un pilar muy importante para lograr ser alguien en la vida, pero a la vez con un final inesperado pero que a la vez te hace pensar en todo sobre la vida.
Uno de los pocos libros que eh leído y para mi pienso que es un gran libro ya que tiene muchas experiencias que a muchas personas nos puede pasar, yo recomiendo este libro porque aparte de ser muy bueno tiene una historia muy envolvente.

Datos del que la Reseña:
José Enrique Sosa Ávila
Edad: 19 Años

Lugar y Fecha:
Mexicali, Baja california, a Sábado 14 de mayo del 2016.

Bibliografía:
https://www.scribd.com/doc/74958761/Con-El-Alma-en-Llamas


P.D: El libro lo leí en físico por eso no pude encontrar un página que lo tuviera completo

jueves, 9 de junio de 2016

Reseña Critica-valorativa

Elabora la reseña Critica-valorativa de algunos de los libros que te diga tu profesora

Reseña: ¨A sangre fria (1.Titulo de Reseña) ¨ Trauman Capote
(2.Titulo del libro Reseñado) yo daré mi opinión sobre este libro, la cual ya tuvo adaptación en película pero a mi me gusto mas el libro, daré mi opinión y diré de lo que se de este libro. El autor es Trauman Capote. el libro se puede leer en ( http://www.daemcopiapo.cl/biblioteca/archivos/3_8468.pdf) 

(3. Resumen o síntesis del contenido que estamos evaluando) A sangre fría
Esta crónica del novelista estadounidense Truman Capote, publicada en 1966, es un largo y detallado documental acerca de un múltiple asesinato y de la captura y confesión de sus autores, así como de su condena y ahorcamiento seis años después. Capote, a quien siempre le gustó representar el papel de mascota histórica ante la prensa y la alta sociedad norteamericanas, se autoproclamó muchas veces como el escritor vivo más importante del mundo y como el creador de un género literario: la non-fiction novel ("novela de no-ficción" o "novela periodística").
Mezcla de la inventiva del reportaje verídico con la inventiva de la ficción, A sangre fría es una seductora versión de los asesinatos cometidos por dos sociópatas en el estado de Kansas. El 15 de noviembre de 1959, en Holcomb, un pueblecito de Kansas, los cuatro miembros de la familia Clutter (un agricultor, su esposa y dos hijos) fueron salvajemente asesinados en su casa. Los crímenes en apariencia carecían de cualquier motivo, y no había ninguna pista clara para encontrar a los asesinos.
Capote, al conocer la noticia, decidió investigar por su cuenta las circunstancias que perturbaron la tranquilidad de aquella casa la noche del 14 de noviembre. Pasó seis años escuchando: cientos de entrevistas a vecinos, a los policías encargados del caso, a los amigos íntimos de la familia Clutter; en total, más de seis mil folios de información. Finalmente se detuvo a los culpables: dos jóvenes estafadores y pequeños ladrones, Dick Hickock, de veintiocho años y Perry Smith, de treinta y uno. Cuando los asesinos fueron atrapados y encarcelados, la amistad que entabló con ellos le permitió ejecutar una detallada reconstrucción de sus vidas. El 14 de abril de 1965, Perry Smith y Dick Hickock fueron ahorcados, tras haber sido declarados culpables de linchar a una familia cuya fortuna no llegaba a los 50 dólares.
En su último paso por la cárcel, Dick Hickock había escuchado el relato que le hizo otro preso de la gran fortuna de Clutter, hombre piadosísimo, querido y respetado en Holcomb por su desprendida bondad y antes miembro de la Junta de Crédito a la Agricultura, en la administración de Eisenhower. Hickock se puso de acuerdo con Perry Smith, otro antiguo penado amigo suyo, mestizo de blanco y de indio cheroqui. Ninguno de los dos había visto a sus víctimas hasta la noche del crimen.
Cometida la matanza, sólo consiguieron llevarse cuarenta o cuarenta y cinco dólares (Hickock no lograba recordar la cantidad exacta), que fue todo el dinero hallado en la granja. Además de asesinar a Herbert Clutter, acabaron con la vida de su esposa Bonnie, de su hija de dieciséis años, Nancy, y de su hijo de quince, Kenyon; ambos adolescentes eran brillantísimos estudiantes, joviales y apreciados en la minúscula comunidad. Sólo la madre parecía haberse reservado cuanto de negativo hubiese en aquella familia, tan prosaica como típicamente americana. Devorada por las depresiones, de ella dijo un corresponsal de Newsweek que acaso aceptó su brutal e imprevista muerte como una liberación.

Aunque Truman Capote narre en tercera persona e infunda a su obra un tono documental y objetivo, el libro no deja de revelar su descubrimiento personal de la complejísima naturaleza de aquellos asesinos. Ambos son fascinantes combinaciones de talento y de estupidez, de salvajismo y de sensibilidad. También de puritana y reprimida pederastia, por parte del mestizo. Indignado, Perry Smith no tolera que Dick Hickock viole ni moleste a Nancy Clutter y habla con la muchacha de poesía y de pintura, antes de volarle la cabeza él mismo de un escopetazo. También acomoda al padre con una almohadilla debajo de la nuca, cuando va a degollarlo con un machete.
Los dos muchachos detestaban a sus familias; pero, durante el juicio, Dick Hickock se desvivió por confortar a la suya. Perry Smith dijo a Truman Capote: "Irónicamente los Clutter nunca me hicieron daño alguno. Al revés de otras personas, que tan crueles han sido conmigo. Acaso los Clutter tuvieron que pagar por ellos, de una forma bárbara e injusta". En vísperas de su ejecución, Hickock se recrea también barajando paradojas. Muchos asesinos andan sueltos y perecerán en la cama, reflexiona. En cambio, y aunque él nunca mató a nadie, van a ahorcarlo.
Dick Hickock siempre sostuvo que los crímenes fueron todos perpetrados por Smith. Pero sea cual sea el caso, se muestra defensor de la última pena. Es la inevitable venganza de la sociedad y si él fuese pariente de los Clutter, la exigiría para Hickock y Smith. "Creo en la horca, con tal de no ser yo el ahorcado", concluye sardónico. Ambos suben al cadalso con escalofriante serenidad y se despiden afablemente de quienes los capturaron. Smith proclama su arrepentimiento, si bien reconoce la futilidad de expresarlo. A Truman Capote lo besa en la mejilla y le dice en español: "Adiós, amigo mío".

(4. Evaluación) A sangre fría fue un buen libro,no como la película si tubo buena adaptación pero pues el libro fue lo que me atrapo en primer lugar ya que fue lo que me hizo imaginar y sentir la historia y viendo la película no fue el mimo caso, el libro permaneció más de seis meses en la lista de los libros más vendidos del New York Times. Al autor le había llegado al fin su deseada celebridad, aunque, según confesó más tarde, por el precio de una experiencia traumática que marcaría su vida desde entonces.que yo creo que fue por eso que pudo hacer un libro por el trauma que paso como el nos contó. 

(5.Datos del que la Reseña)
José Enrique Calderón Valle
Edad: 18 Años

(6.Lugar y Fecha)

Mexicali, Baja california, a lunes 16 de mayo del 2016.

martes, 7 de junio de 2016

Publicadores

bueno nuestro trabajo final de estrategias consistía en hacer un blog o revista donde Subiríamos  los trabajos mas destacados hechos por nosotros y aprobados por nuestra maestra, como acaban de ver este es es nuestro blog hecho por alumnos para alumnos, maestros y personas quieren ver nuestro blog. espero que les haya gustado nuestro trabajo y espero a verles dejado un buen sabor de boca muchas gracias por su atención.

Hecho por: José Enrique Calderón Valle y José Enrique Sosa Ávila

Alumnos del: Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Miguel Hidalgo y Costilla


Grado: 6to semestre