sábado, 11 de junio de 2016

Ensayo

Aquí les mostré un ensayo de tema libre espero que les guste.

Introducción
Esta obra nos cuenta de cómo es el gobierno o como es que dominando al país o estado algunas personas que vienen del gobierno pero esto no solo habla de puras cosas malas también nos dice que como es que se puede usar el poder que tiene y usarlos para el bien ósea es también como para que reflexionen.
Aquí surge la frase "El fin justifica los medios", que es una clara definición de que si buscas llegar a una meta no hace falta detenerse para pensar en los demás. Maquiavelo se considera hoy en día como un consejero sabio, inteligente, capaz de analizar cualquier circunstancia y modificar el transcurso de las decisiones por medio de sus consejos.

Desarrollo
Habla de los principados y cómo se adquieren y conservan. En cuanto a lo primero los príncipes llegan a serlo o por herencia o fundando una dinastía y una vez que Maquiavelo nos describe los modos de hacerse con el poder pasa a ocuparse de cómo hay que actuar para mantenerse en él el mayor tiempo posible incluso acrecentándolo. Piensa que los principados más difíciles de conservar son los que se imponen a un pueblo libre. Pero sea cual sea el principado que se quiera conservar el príncipe ha de tener en cuenta que sólo cuenta con sus propios recursos.No se debe fiar de nadie ni siquiera de los que le apoyaron.
Se detiene especialmente en asuntos militares. Los cimientos que mantendrán al príncipe en su trono, serán los de un ejército propio
dirigido y organizado por él mismo. Y en estos asuntos militares trata de como las tropas mercenarias son inútiles y sólo se estará seguro cuando los propios ciudadanos defienden la patria, del entrenamiento que no se debe ni interrumpir en épocas de paz...
En cuanto a la política interior Maquiavelo piensa que es imposible que un príncipe pueda reunir todas las virtudes morales y aunque así fuese no seria conveniente, pues los asuntos humanos requieren de otras cualidades. Piensa que un gobernante debe inclinarse más con respeto a sus súbditos a la tacañería que a la liberalidad.

Conclusión
Recomiendo su lectura, porque aunque queramos mantenernos al margen de la política, pienso como ciudadanos nos veremos siempre de una forma u otra implicados, y este libro no te deja indiferente pues te mete de lleno en el asunto,tanto si lo queremos ver desde la perspectiva de su época, como desde una visión de la política un tanto escéptica y cínica o como conocimiento de las relaciones humanas...
Si lo trasladamos a la época actual, lo podíamos ver como un comentario de un columnista político.(Pero no cualquier columnista político, ya que Maquiavelo domina tanto la escritura como la filosofía y la política) y creo que la fama de Maquiavelo, de cruel (Maquiavélico)
ha sido mal entendida.
Son veintiseis capítulos cortitos, muy fáciles de leer, ya que está escrito con mucha naturalidad.

3 Citas textuales del el príncipe política
1¨Hay tres clases de intelecto: el primero discierne por sí; el segundo entiende lo que los otros disciernen, y el tercero no discierne ni entiende lo que los otros disciernen. El primero es excelente, el segundo bueno y el tercero inútil¨.
2¨No hay manera de evitar la adulación que hacer entender a los hombres que no existe ofensa al decir la verdad; y resulta que, cuando todos pueden decir la verdad, faltan al respeto. Por lo tanto, un príncipe prudente debe preferir una tercera vía: rodearse de los hombres de buen juicio¨

3¨El odio se gana tanto con las buenas acciones como con las malas. Un príncipe, para conservar el poder, es a menudo obligado a ser perverso, porque cuando el grupo (ya sea pueblo, soldados o nobles) del que juzga necesario para mantenerse, está corrompido, es conveniente seguir su capricho para satisfacerlo, pues las buenas acciones serían tus enemigas¨.

No hay comentarios:

Publicar un comentario